Todo lo publicado en este blog ha sido el resultado de 4 meses de trabajo: recursos, actividades, experiencias e ideas compartidas por los participantes de este grupo de trabajo online.
Pixlr es un un generador de imágenes y un conjunto de herramientas de edición de imágenes que incluye varios editores de fotos que van desde la edición sencilla hasta la más avanzada.
Esta es una de las muchas herramientas para crear imágenes con IA. Basta con identificarse y escribir la imagen que quieres que cree. He hecho un ejemplo escribiendo INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL AULA DE IDIOMAS y me ha creado estas imágenes.
La creación de imágenes con inteligencia artificial para el diseño de actividades nunca ha sido más sencilla. En el dream lab de Canva es muy fácil crear imágenes con direcciones concretas. Os dejo por aquí una rápida creación que se puede utilizar en el aula para trabajar el texto descriptivo en una clase con un nivel inicial, mientras se practica la expresión escrita u oral y el vocabulario visto en clase.
Por ejemplo, imaginemos que estamos trabajando las características físicas y algo de ropa o accesorios. Accedemos al dream lab de Canva para generar la imagen:
Escribimos la descripción de la persona:
Y así nos genera unas cuantas imágenes:
Como actividad de aula, dirigiría a los estudiantes en parejas y les pondría a jugar a una especie de quién es quien. Con unas cuantas imágenes como estas, un miembro de la pareja tendría que describir en inglés, de forma oral, a la persona que ha obtenido, mientras que la otra, tendría que dibujar un boceto de cómo se la imagina sin ver la imagen, sólo escuchando la descripción del compañero, para, una vez ambas personas hayan descrito su imagen, ponerla en común con el resto de la clase.
Creo que puede ser una actividad desenfadada y divertida en la cual se pueden trabajar varias destrezas en el aula. Para los niveles más bajos, puede ser una buena forma de practicar con la lengua en el aula.
Openart AI es un generador de arte con IA gratuito que transforma tus descripciones de texto en imágenes, usando modelos prediseñados o entrenando sus propios modelos. Necesita registro.
Además de imágenes, puedes crear también videos. Hay diferentes opciones como convertir texto a video o hacer que una imagen cobre vida.
Esta aplicación es muy sencilla para la creación de imágenes.
Solo tienes que utilizar un buen prompt para que te genere la imagen que quieres. Yo puse el siguiente prompt "retrato realista de Viriato, guerrero lusitano, con armadura celta, barba larga, mirada desafiante, en un estilo épico cinematográfico". Aquí tenéis el resultado.
Leonardo.ai es otra herramienta de generación de imágenes y video muy similar pero la versión gratuita permite un número máximo de creaciones por día. Necesita registro.
Se utilizó el mismo prompt de la imagen anterior (generada con openart.ai) y este fue el resultado:
Por otro lado, una herramienta muy parecida las anteriores es Dall-e que tiene varias versiones que se han ido actualizando (Dall-e 2, Dall-e 3). Está en el entorno de Chat GPT. Entre otras cosas, puedes:
- Crear ilustraciones e imágenes con diferentes estilos artísticos.
- Visualizar ideas abstractas o complejas.
- Experimentar con diferentes composiciones y técnicas fotográficas.
Gamma es una herramienta de generación de imágenes y de creación de presentaciones, documentos y páginas web.
Puedes utilizarla de manera gratuita, pero necesitas una suscripción de pago para seguir usándola una vez que se agoten tus créditos.
Videotutorial que nos muestra cómo utilizarla:
Profe: Laura Benito Villar
También te da la posibilidad de crear imágenes con IA y es muy fácil el proceso. Solo tienes que escribir un buen Prompt en castellano y el resultado es muy bueno.
La hemos utilizado en clase de griego para ilustrar el poema de Ítaca de Konstantinos Kavafis y hemos generado unas cuantas hasta que nos hemos decidido por una.
Adjunto una captura de pantalla del prompt y a continuación la imagen que hemos elegido para ilustrar el poema de Kavafis:
Me imagino que muchos o casi todos de vosotros utilizáis Canva para preparar material para vuestras clases y quería resaltar las opciones que tiene su estudio mágico para el tema de creación y edición de imágenes ya que facilita mucho nuestro trabajo.
Os adjunto un video tutorial bastante actualizado donde explica todas las posibilidades, aunque encontraréis muchísimos en la red:
Os comento un poquito, de forma resumida, cómo funciona.
Podéis crear imágenes (y vídeos) desde texto. Es decir, escribiendo una descripción os da una imagen creada con IA. Además, os da unas opciones para sugerir el estilo en que queréis que se genere vuestra imagen (tipo cómic, foto, 3D, etc.)
Por ejemplo, escribiendo el texto que veis en azul, eligiendo el estilo anime, obtenemos la siguiente imagen:
Además, dando a los 3 puntitos de cada imagen, podemos generar imágenes nuevas similares partiendo de ella para, por ejemplo, generar una historia usando ese mismo personaje e ir añadiendo un hilo argumental a nuestra imagen.
Por ejemplo, añadiendo que ahora quiero que ese personaje aparezca en la ciudad, me sugiere las siguientes opciones:
Esto nos permite varias aplicaciones al aula.
- Por un lado, podemos practicar las descripciones y ver que, cuanto más detalladas son, mejores resultados obtenemos ya que se ajustan más a nuestras expectativas.
- Por otro lado, podemos crear nuestras propias historias e ilustrarlas. Por ejemplo, crear un cuento con nuestros alumnos e ilustrarlo con Canva para ellos (en el caso de los más pequeños).
- Nos sirve como recurso para crear imágenes propias sin derechos de imagen que sería imposible encontrar en repositorios porque no se ajusta exactamente a lo que necesitamos para diferentes proyectos.
- También podemos usarlo para crear un logo de aula, de grupos de trabajo, de la radio escolar de centro, para hacer un concurso de logo de centro, etc...
Otras opciones del estudio mágico, y que aparecen en el tutorial que os mencionaba arriba, son las de modificar imágenes a nuestro gusto (por ejemplo, si aparece un elemento que no queremos lo podemos eliminar o decirle que lo cambie por otro en concreto), el clásico quitafondos, podemos expandir una foto haciendo que complete una imagen recortada al formato que nosotros la necesitamos, animar una foto, convertirla en vídeo...
Copilot es una herramienta de IA generativa creada por Microsoft y que todo docente de Castilla y León tiene disponible y de manera gratuita en su entorno de usuario educacyl. Además es una manera de asegurarse que la información de usuario, todos los datos generados y todos los productos resultantes tienen privacidad completa y solamente queda en el entorno educacyl, al contrario de Chat GPT que llega a todas las partes del mundo. Por eso es una herramienta estupenda para utilizar en clase, con tu propio usuario y con los usuarios de los alumnos, ya que la privacidad es completa y asegurada en el entorno educacyl.
Podríamos decir que es el Chat GPT de Microsoft.
Copilot ayuda con tareas como redactar, buscar, programar, analizar datos y generar imágenes y/o textos.
Profes: Cristina Díez Monroy y Laura Benito Villar
He elegido esta herramienta para generar imágenes porque una de las posibilidades que más me gustó cuando la descubrí, es que a partir de una imagen que subamos (que veamos por la calle, en una revista... o bien porque nos guste el estilo y queramos recrearla o hacer otras similares) podemos crear otras en función de ella.
A continuación subo los pasos para que veáis lo sencillo que es:
1º Selecciono la imagen.
2º Abro Super describe (en CHAT GPT) la cargo y a través de un prompt, le pido la imagen nueva que quiero que me genere otra a partir de ella, o la misma pero con algunas características diferentes:
3º Genera la imagen. Hay que tener en cuenta que, cuantos más detalles metamos en el prompt, más acertada será la imagen (en este caso solo di un par de indicaciones):
Con esta web gratuita se pueden crear imágenes, logotipos, carteles, invitaciones, banners. Siempre con un buen prompt. Tienes que registrarte con una cuenta Microsoft.
Microsoft Designer es una herramienta que da resultados de gran calidad utilizando un un buen prompt.
Tiene varias opciones para generar además de imágenes: iconos, fondos de escritorio, invitaciones, banners, carteles, publicaciones en redes sociales, tarjetas de felicitación, adhesivos, monogramas, páginas de libro para colorear, fondos, avatares, collages, emojis e imágenes prediseñadas.
Al entrar en cada sección tienes imágenes/logos/fondos... ya diseñadas con sus prompts los cuales puedes editar para generar algo del estilo o parecido, o puedes meter un prompt nuevo y crear el producto desde cero.
En esta ocasión le he pedido que cree una imagen de William Shakespeare rapero y aquí está el resultado.
¡Hola compañer@s! Yo he estado muchas horas investigando y buscando la mejor manera de hacer infografías originales de manera sencilla (imagen y texto a la vez) pero siempre me encuentro con el problema de hacer imagen y texto a la vez y no he encontrado una IA que lo haga bien todo junto a partir de un solo prompt, porque el texto que escribe es inteligible, por lo que siempre creo las imágenes con IA y luego uso CANVA o PIKTOCHART o PPT para añadir el texto. Si sabéis de algo mejor, ¡por favor compartid!
La mejor herramienta en mi opinión si quereis añadir texto e imagen a la infografía y hacerlo rápidamente es Piktochart porque ya tiene muchas plantillas que puedes personalizar y añadir el texto fácilmente pero ahora hay que pagar si haces más de 3 infografías, así que podéis crear imágenes más atractivas con otras herramientas y luego hacer la infografía en nuestro amado CANVA o usar PPT .
Introduzco en chatGPT o copilot el texto que quiero que mis alumnos trabajen (por ejemplo en este caso, un manual que he redactado para que aprendan a usar el doble factor de autenticación u otros consejos de cibersegurodad. Y después le escribo por ejemplo “ Actúa como diseñador gráfico y dame un promt para poner ese texto en una infografía de 9 paneles. Arriba debe tener un espacio para poner la definición de doble autentificación y abajo también deja un espacio por favor”
ChatGPT me dice “ Diseña una infografía vertical sobre Autenticación de Doble Factor (2FA) con un diseño moderno y tecnológico, usando colores azul, negro y blanco, con acentos en verde o naranja. Usa 9 paneles numerados. Diseño:
• Estilo minimalista, limpio y profesional.
• Usa iconos simples y claros para cada panel.
• Fondos con gradientes suaves o efectos de ciberseguridad (como redes digitales).
• Asegurar buena legibilidad con tipografía moderna y clara.”
Yo cambio lo que quiera de este prompt y lo llevo a otra IA (porque las infografías o imágenes que genera ChatGPT no me sirven casi nunca). ChatGPT hace muy bien la tarea de hacer el prompt pero no tan bien la generación de imagen porque aunque le diga que no añada texto lo añade. Así que copio el prompt del CHAT y si quiero, modifico el prompt y lo adecúo a lo que yo quiero y después utilizo https://ideogram.ai/. Es una herramienta mucho más útil y que crea imágenes que me gustan más pero tampoco me deja añadir texto así que llevo esa imagen a PPT o canva y termino la infografía en CANVA.
Ejemplo: Lo que creó CHATgtp (primera imagen ) y lo que creó ideogram (segunda y terceras fotos, cambiando algo en el prompt como veis me daba un montón de ideas.
Me encanta porque ya tiene plantillas de infografias que puedo usar y modificar a mi gusto y lo que más me gusta es que puedo añadir y modifcar el texto fácilmente.
No he usado aún esta IA pero he leído mucho sobre ella y planifico usarla sobretodo para hacer animaciones de texto aunque tambien hace diagramas, gráficos, etc. Os dejo un tutorial para que veáis cómop podéis usarlo. Hace inforgrafías y/o animaciones a partir y relacionadas con el texto que queramos que nuestros estudiantes estudien o lean. A veces, los estudiantes son vagos y no leen todo con cuidado o les cuesta memorizarlo y creo que las animaciones o las imágenes les pueden ayudar.
Aprendí un montón con este vídeo que aunque está en inglés , podéis ver si os apetece. Menciona varias herramientas y apps de IA.
A mí me ha encantado descubrir BING y la he utilizado con los alumnos para que creen avatares de sí mismos para hacer presentaciones de sí mismos que colgamos en la clase los primeros días de clase.
Es una herramienta de generación de imágenes de Microsoft además de un buscador de imágenes y videos.
Pero también la he utilizado para hacer imágenes para grupos de Whatssapp con los compañeros profesores. Se han sorprendido y les ha encantado y lo han utilizado también.
El prompt suelo metérselo en inglés porque me da la sensación de que me obedece o entiende mejor pero también se puede meter en español, por supuesto.
La herramienta Qwen es parecida a Chat GPT. Qwen puede actuar como un tutor virtual, respondiendo preguntas en tiempo real y explicando conceptos de manera clara. También es útil para la generación de resúmenes de libros, artículos o informes extensos, facilitando el acceso a la información.
Está diseñada para realizar una variedad de tareas, entre ellas:
- Generación de texto.
- Comprensión de texto.
- Respuesta a preguntas.
- Subtitulado y análisis de imágenes.
- Generación de imágenes.
- Respuesta visual a preguntas.
- Procesamiento de audio.
- Planificación de tareas.
Al igual que Chat GPT, tiene modalidad de pago y modalidad gratuita.
¿Qué es la IA de Padlet?La IA de Padlet permite generar imágenes y contenido visual a partir de descripciones textuales. Al igual que otras herramientas de generación de imágenes con IA, solo tienes que proporcionar un prompt detallado, y la plataforma crea una imagen que se ajusta a esa descripción. Lo interesante es que no necesitas ser un experto en diseño para utilizarla, ya que la IA lo hace todo por ti, lo que ahorra tiempo y esfuerzo.
¿Cómo lo he utilizado en el aula?
Creación de imágenes para tareas creativas: He usado la IA para generar imágenes personalizadas que sirven como punto de partida para actividades creativas. Por ejemplo, para un proyecto en el que los estudiantes tienen que escribir una historia, genero una imagen que represente el tema de la historia (por ejemplo, un paisaje fantástico o un personaje específico) y luego les pido que desarrollen un relato basado en esa imagen.
Visualización de conceptos abstractos: En algunas lecciones, sobre todo en temas de ciencias o literatura, puede ser difícil visualizar ciertos conceptos. La IA de Padlet me ha permitido generar representaciones visuales de conceptos abstractos para que los estudiantes puedan ver una representación tangible de lo que están aprendiendo.
Fomentando la participación activa: A veces, cuando los estudiantes son reacios a participar en actividades, la imagen generada por la IA puede ser el desencadenante perfecto. Al mostrarles algo visualmente atractivo, como una ilustración de un personaje o escena, se sienten más motivados para involucrarse en las discusiones o tareas.
Ventajas que he observado:
Ahorro de tiempo: Como la IA genera imágenes en segundos, puedo enfocarme más en la planificación pedagógica y menos en el diseño gráfico.
Accesibilidad: No se necesita experiencia en diseño gráfico, lo que hace que sea una herramienta accesible para todos los profesores, independientemente de su nivel técnico.
Creatividad y motivación: Los estudiantes se entusiasman con la idea de ver representados en imágenes los mundos o personajes que imaginan en sus cabezas, lo que hace que las lecciones sean más atractivas.
Consejos:
Asegúrate de ser claro y detallado en tus descripciones para obtener los mejores resultados posibles. Por ejemplo, si quieres una imagen de un "profesor con gafas y pelo castaño largo", especifica si deseas que esté en un aula, si está sonriendo, etc.
Aprovecha las imágenes generadas para fomentar la creatividad y hacer preguntas abiertas, permitiendo que los estudiantes expliquen o narren sobre lo que ven.
Conclusión: La IA de Padlet es una herramienta potente y fácil de usar que puede transformar la forma en que presentamos conceptos y actividades en clase. Recomiendo probarla y ver cómo puede complementar nuestras metodologías educativas, especialmente en un entorno en el que la visualización juega un papel tan importante en el aprendizaje.
DeepAi es una herramienta de creación de imagen, video y música. Puedes elegir qué producto generar.
Para generación de imágenes. Lo único que tienes que escribir es el prompt, seleccionar el estilo que quieres que tenga la imagen y generarla.
Para generación de video, tienes que describir la escena que quieres animar o que "cobre vida".
Para generación de música, describe una canción que quieras componer.
DeepAI ofrece planes de suscripción gratuitos y de pago. Con la versión gratuita puedes generar todo lo mencionado antes (limitado a 500 generaciones de imágenes, 30 generaciones de video, y 100 generaciones de música al mes) y la diferencia con la de pago es que ofrece otras funciones adicionales además de generación ilimitada.