GT online INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA EL AULA DE IDIOMAS 2024/2025
Todo lo publicado en este blog ha sido el resultado de 4 meses de trabajo: recursos, actividades, experiencias e ideas compartidas por los participantes de este grupo de trabajo online.
Pixlr es un un generador de imágenes y un conjunto de herramientas de edición de imágenes que incluye varios editores de fotos que van desde la edición sencilla hasta la más avanzada.
Esta es una de las muchas herramientas para crear imágenes con IA. Basta con identificarse y escribir la imagen que quieres que cree. He hecho un ejemplo escribiendo INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL AULA DE IDIOMAS y me ha creado estas imágenes.
La creación de imágenes con inteligencia artificial para el diseño de actividades nunca ha sido más sencilla. En el dream lab de Canva es muy fácil crear imágenes con direcciones concretas. Os dejo por aquí una rápida creación que se puede utilizar en el aula para trabajar el texto descriptivo en una clase con un nivel inicial, mientras se practica la expresión escrita u oral y el vocabulario visto en clase.
Por ejemplo, imaginemos que estamos trabajando las características físicas y algo de ropa o accesorios. Accedemos al dream lab de Canva para generar la imagen:
Escribimos la descripción de la persona:
Y así nos genera unas cuantas imágenes:
Como actividad de aula, dirigiría a los estudiantes en parejas y les pondría a jugar a una especie de quién es quien. Con unas cuantas imágenes como estas, un miembro de la pareja tendría que describir en inglés, de forma oral, a la persona que ha obtenido, mientras que la otra, tendría que dibujar un boceto de cómo se la imagina sin ver la imagen, sólo escuchando la descripción del compañero, para, una vez ambas personas hayan descrito su imagen, ponerla en común con el resto de la clase.
Creo que puede ser una actividad desenfadada y divertida en la cual se pueden trabajar varias destrezas en el aula. Para los niveles más bajos, puede ser una buena forma de practicar con la lengua en el aula.
Openart AI es un generador de arte con IA gratuito que transforma tus descripciones de texto en imágenes, usando modelos prediseñados o entrenando sus propios modelos. Necesita registro.
Además de imágenes, puedes crear también videos. Hay diferentes opciones como convertir texto a video o hacer que una imagen cobre vida.
Esta aplicación es muy sencilla para la creación de imágenes.
Solo tienes que utilizar un buen prompt para que te genere la imagen que quieres. Yo puse el siguiente prompt "retrato realista de Viriato, guerrero lusitano, con armadura celta, barba larga, mirada desafiante, en un estilo épico cinematográfico". Aquí tenéis el resultado.
Leonardo.ai es otra herramienta de generación de imágenes y video muy similar pero la versión gratuita permite un número máximo de creaciones por día. Necesita registro.
Se utilizó el mismo prompt de la imagen anterior (generada con openart.ai) y este fue el resultado:
Por otro lado, una herramienta muy parecida las anteriores es Dall-e que tiene varias versiones que se han ido actualizando (Dall-e 2, Dall-e 3). Está en el entorno de Chat GPT. Entre otras cosas, puedes:
- Crear ilustraciones e imágenes con diferentes estilos artísticos.
- Visualizar ideas abstractas o complejas.
- Experimentar con diferentes composiciones y técnicas fotográficas.
Gamma es una herramienta de generación de imágenes y de creación de presentaciones, documentos y páginas web.
Puedes utilizarla de manera gratuita, pero necesitas una suscripción de pago para seguir usándola una vez que se agoten tus créditos.
Videotutorial que nos muestra cómo utilizarla:
Profe: Laura Benito Villar
También te da la posibilidad de crear imágenes con IA y es muy fácil el proceso. Solo tienes que escribir un buen Prompt en castellano y el resultado es muy bueno.
La hemos utilizado en clase de griego para ilustrar el poema de Ítaca de Konstantinos Kavafis y hemos generado unas cuantas hasta que nos hemos decidido por una.
Adjunto una captura de pantalla del prompt y a continuación la imagen que hemos elegido para ilustrar el poema de Kavafis:
Me imagino que muchos o casi todos de vosotros utilizáis Canva para preparar material para vuestras clases y quería resaltar las opciones que tiene su estudio mágico para el tema de creación y edición de imágenes ya que facilita mucho nuestro trabajo.
Os adjunto un video tutorial bastante actualizado donde explica todas las posibilidades, aunque encontraréis muchísimos en la red:
Os comento un poquito, de forma resumida, cómo funciona.
Podéis crear imágenes (y vídeos) desde texto. Es decir, escribiendo una descripción os da una imagen creada con IA. Además, os da unas opciones para sugerir el estilo en que queréis que se genere vuestra imagen (tipo cómic, foto, 3D, etc.)
Por ejemplo, escribiendo el texto que veis en azul, eligiendo el estilo anime, obtenemos la siguiente imagen:
Además, dando a los 3 puntitos de cada imagen, podemos generar imágenes nuevas similares partiendo de ella para, por ejemplo, generar una historia usando ese mismo personaje e ir añadiendo un hilo argumental a nuestra imagen.
Por ejemplo, añadiendo que ahora quiero que ese personaje aparezca en la ciudad, me sugiere las siguientes opciones:
Esto nos permite varias aplicaciones al aula.
- Por un lado, podemos practicar las descripciones y ver que, cuanto más detalladas son, mejores resultados obtenemos ya que se ajustan más a nuestras expectativas.
- Por otro lado, podemos crear nuestras propias historias e ilustrarlas. Por ejemplo, crear un cuento con nuestros alumnos e ilustrarlo con Canva para ellos (en el caso de los más pequeños).
- Nos sirve como recurso para crear imágenes propias sin derechos de imagen que sería imposible encontrar en repositorios porque no se ajusta exactamente a lo que necesitamos para diferentes proyectos.
- También podemos usarlo para crear un logo de aula, de grupos de trabajo, de la radio escolar de centro, para hacer un concurso de logo de centro, etc...
Otras opciones del estudio mágico, y que aparecen en el tutorial que os mencionaba arriba, son las de modificar imágenes a nuestro gusto (por ejemplo, si aparece un elemento que no queremos lo podemos eliminar o decirle que lo cambie por otro en concreto), el clásico quitafondos, podemos expandir una foto haciendo que complete una imagen recortada al formato que nosotros la necesitamos, animar una foto, convertirla en vídeo...
Copilot es una herramienta de IA generativa creada por Microsoft y que todo docente de Castilla y León tiene disponible y de manera gratuita en su entorno de usuario educacyl. Además es una manera de asegurarse que la información de usuario, todos los datos generados y todos los productos resultantes tienen privacidad completa y solamente queda en el entorno educacyl, al contrario de Chat GPT que llega a todas las partes del mundo. Por eso es una herramienta estupenda para utilizar en clase, con tu propio usuario y con los usuarios de los alumnos, ya que la privacidad es completa y asegurada en el entorno educacyl.
Podríamos decir que es el Chat GPT de Microsoft.
Copilot ayuda con tareas como redactar, buscar, programar, analizar datos y generar imágenes y/o textos.
Profes: Cristina Díez Monroy y Laura Benito Villar
He elegido esta herramienta para generar imágenes porque una de las posibilidades que más me gustó cuando la descubrí, es que a partir de una imagen que subamos (que veamos por la calle, en una revista... o bien porque nos guste el estilo y queramos recrearla o hacer otras similares) podemos crear otras en función de ella.
A continuación subo los pasos para que veáis lo sencillo que es:
1º Selecciono la imagen.
2º Abro Super describe (en CHAT GPT) la cargo y a través de un prompt, le pido la imagen nueva que quiero que me genere otra a partir de ella, o la misma pero con algunas características diferentes:
3º Genera la imagen. Hay que tener en cuenta que, cuantos más detalles metamos en el prompt, más acertada será la imagen (en este caso solo di un par de indicaciones):